Proyectos de investigación-acción en cooperación al desarrollo entre grupos de investigación de la UEx, Universidades Iberoamericanas y otras entidades

Esta convocatoria tiene el objetivo de apoyar y fomentar la participación en el ámbito de la Cooperación para el Desarrollo Sostenible del personal investigador de la Universidad de Extremadura (UEx) mediante el apoyo financiero para la realización de proyectos que aborden problemas sociales y medioambientales relevantes en Iberoamérica y Extremadura, mediante la colaboración entre grupos de investigación de la UEx, universidades iberiamericanas, organizaciones no gubernamentales (ONG) y otras entidades del ámbito público o privado.
CARACTERÍSTICAS DE LA CONVOCATORIA
La financiación de esta convocatoria procede de fondos obtenidos en el proyecto “UEX4IBEROAM. UEx fortaleciendo lazos académicos y de investigación-acción con Iberamérica”, concedido por AEXCID, con cargo a la orgánica 18.06.05. FA, con una dotación económica total de 150.000 euros, de los cuales se destinan 60.000€ para la presente convocatoria.
Se financiarán hasta 5 proyectos, por un importe unitario de hasta 12.000€, a desarrollar durante el año 2025, con una duración máxima de 5 meses, y siempre finalizando antes del 15 de noviembre de 2025.
REQUISITOS DE LOS PROYECTOS
Cada proyecto deberá incluir los siguientes participantes:
- Un grupo de investigación de la UEx. El/La solicitante (persona responsable del proyecto ante la UEx a todos los efectos) coordinará el proyecto y deberá facilitar a la Oficina COOPERAS la información que esta le solicite todo el periodo de ejecución del mismo.
- Una institución de Educación Superior o institución gubernamental de I+D+i, de países de Iberoamérica.
- Una o varias entidades externas a la Universidad (ONGs, asociaciones, fundaciones o entidades del sector privado) con experiencia en la temática del proyecto y que trabaje en el país en el que se sitúa la Institución Iberoamericana.
ORIENTACIÓN DE LOS PROYECTOS
Los proyectos deben estar orientados a la acción e impacto, y tener un claro componente innovador, abordando problemáticas concretas como:
- Desarrollo sostenible.
- Igualdad de género.
- Educación.
- Salud.
- Innovación tecnológica.
Los proyectos deberán justificar en su formulación que los beneficios (investigación aplicada o refuerzo institucional) a terceros que se generen recaigan, al margen de la propia institución socia, en las áreas económicas y de población locales o del país donde se realice la acción.
Los proyectos deberán generar un impacto positivo evaluable y cuantificable de cuerdo a las fuentes de verificación previamente definidas en la memoria, tanto en la institución contraparte, como en la población beneficiaria y en la zona de intervención. Además, se establecerán y especificaran las medidas necesarias para minimizar los impactos negativos, esperados y no esperados, que pudieran producirse como consecuencia de la ejecución de las actividades.
Se valorarán especialmente los aspectos innovadores y el valor añadido de la propuesta, especialmente en cuanto a su potencial impacto social y la reproducibilidad de la acción en otras áreas y contextos.
DOCUMENTACIÓN
Todas las actividades deben ir acompañadas de.
- Anexo I (Solicitud)
- Anexo II (Memoria Técnica). La memoria se estructurará conforme a los apartados: introducción, objetivos, resultados (con sus actividades, indicadores y fuentes de verificación), cronograma y presupuesto.
- Currículum vital del/la representante del proyecto y del resto de miembros del equipo.
- Cartas de compromiso del grupo de investigación, departamento o instituto de investigación de la UEx, de la Universidad Iberoamericana y de las entidades participantes.
- Anexo III (Aceptación de la ayuda).
- Anexo IV (Informe técnico).
- Anexo V (Informe económico).
La Oficina Cooperas se reserva el derecho a reclamar la documentación adicional que considere conveniente para aclarar o detallar el contenido de las propuestas.
PLAZO Y PRESENTACIÓN DE LAS SOLICITUDES
El plazo de presentación de las solicitudes será de veinte días naturales desde el día siguiente a la publicación de la presente convocatoria.
Las solicitudes, se presentarán a través de registro, de acuerdo con cualquier de las opciones siguientes:
- En cualquier oficina de la Red OVRE (Registro virtual a través de la red SARA) o el propio Registro Electrónico de la red SARA, dirigidas el Vicerrectorado de Estudiantes, Empleo y Movilidad de la Universidad de Extremadura (DIR3: U00200013).
- En el Registro General de la Universidad de Extremadura (Oficina en el Rectorado de Badajoz); Oficina en el campus de Cáceres (Edificio de Usos Múltiples); Oficina del Centro Universitario de Mérida; Oficina del Centro Universitario de Plasencia.
- En la forma establecida en el artículo 16.4 de la Ley 39/2015, de 1 de octubre, del Procedimiento Administrativo Común de las Administraciones Públicas, en concordancia con lo establecido en la disposición transitoria segunda de la mencionada ley.
Junto a la solicitud se deberá entregar la documentación ya señalada en el apartado anterior.
-
Adjudicaciones
Accede a los listados de adjudicaciones próximamente.